OBSERVATORIO DISTRITAL DE SEGURIDAD CIUDADANA
PRESENTACIÓN
En las últimas décadas, la inseguridad y la violencia delictiva se han convertido en un problema estructural, tanto por su magnitud como por sus expresiones. Por esta razón, el tema de la seguridad ciudadana ha pasado a ocupar lugares prioritarios en las agendas políticas y de discusión de los gobiernos y de la sociedad civil.
El diseño y evaluación de políticas públicas de seguridad ciudadana requiere de información oportuna, actualizada y precisa sobre la identificación, caracterización y análisis de las conflictividades, violencias y delitos.
Los observatorios nacionales de seguridad ciudadana permiten obtener información relevante y actualizada para evaluar la magnitud e identificar las características de la situación de la seguridad pública, con el fin de mejorar las capacidades de desarrollo de estrategias de intervención y de políticas públicas orientadas a la prevención y control de las mismas.
ANTECEDENTES DE SU CREACIÓN
La Ley de Organización y Funciones del Ministerio del Interior, aprobado por Decreto Legislativo N°1135 de 11DIC2012, (Art. 22°) crea el “Observatorio de Seguridad Ciudadana”, destinado a recopilar, procesar, analizar y sistematizar información para el diseño de políticas públicas en temas de seguridad ciudadana, conflictividad social, violencia y delitos que afectan la convivencia.
El Plan Nacional de Seguridad Ciudadana 2013 -. 2018, aprobado mediante Decreto Supremo N°012-2013-IN del 30JUN2013, contempla en el Objetivo Específico 1. 1 “Implementar el Sistema Nacional de Seguridad Ciudadana”, la actividad N° 9, en la cual se encarga a la Dirección General de Seguridad Ciudadana el “Implementar el Observatorio de Seguridad Ciudadana a nivel nacional”.